El método fonético se enfoca en el aprendizaje y reconocimiento del sonido de cada letra. Este material ha sido diseñado para que puedas ayudar a tus pequeños a aprender el alfabeto utilizando éste método, es decir para que puedan aprenderlo mediante la relación letra- sonido.
Este pack de letras esta dirigido a niños quienes aún no tienen conocimiento del alfabeto, o que están en proceso de aprenderlo. El paquete contiene 10 actividades, pero con un poco de imaginación puedes crear muchas más, basándote en el material que se presenta aquí.
A continuación te muestro las actividades que el paquete te trae, y te sugiero otros usos que puedes darle.
1. Introduce el abecedario con el método fonético
Inicia la introducción de las letras del abecedario móvil Montessori. Presenta la letra pero no menciones su nombre, es decir no digas; esta es la B, enfócate primero en el sonido que ésta hace: Ej, bbbbb, lllllll, mmmmm. Una vez que tu peque asocie el sonido con la imagen de la letra, puedes introducir el nombre de la letra. Esta letra se llama B, su sonido es bbbbb.

Introduce primero las letras mayúsculas. Tú decides si empiezas con las vocales, o en orden alfabético. Lo importante es que se adecúe al gusto de tu peque.
2. Rueda de letras con el método fonético
Recorta la rueda y las letras. Puedes laminarlas para hacerlas más duraderas. Pega las letras sobre ganchos (pinzas) de ropa. Y pídele a tu peque que encuentre el par, mientras practican el nombre y sonido que cada letra hace. Con ésta actividad no sólo estamos trabajando el método fonético, sino también la motricidad fina.

3. Emparejamiento de letras
Otra manera de hacer el emparejamiento divertido, es pegar las letras en tapas de leche. Una vez más comienza con las mayúscula, pero más adelante puedes hacerlo con las minúsculas también.

4. Buscando el fonema inicial.
Cuando los niños ya han dominado el sonido de cada letra, es momento de pasar al siguiente paso. Relacionar el fonema inicial de cada palabra. Acá los peques deben identificar el sonido inicial y buscar la letra correspondiente. Una vez más introducimos manipulativos para trabajar la motricidad fina.

5. Relación sonido inicial – letra
El pack trae una tarjeta para cada letra. Así mismo, cada letra contiene 9 imagenes, cuatro de las cuales tienen como sonido inicial la misma letra. El objetivo es que los niños puedan identificar éstas palabras.

6. Conciencia fonológica
Como siguiente paso desarrollaremos la conciencia fonológica. Ésta es la habilidad de un niño de identificar los sonidos de las palabras por separado. Por el momento nos seguimos enfocando en el fonema inicial. Para ésto, el pack de letras contiene 130 imágenes, cinco por cada letra, así cómo también plantillas para que puedas proponer una gran cantidad de juegos con un solo material.
7. Introduciendo letras minúsculas
Nuevamente usamos el alfabeto móvil Montessori, para introducir las minúsculas con el método fonético. Una manera de explicar a los niños la existencia de dos tipos de abecedario, es decirles que las mayúsculas son las mamás, y las minúsculas son las hijitas, pero ambas hacen el mismo sonido. De esta manera las introduces de una manera divertida

8. Refuerza la identificación de las minúsculas.
Repite todas las actividades anteriores, pero utiliza solamente las minúsculas.
9. Método fonético tanto para mayúsculas y minúsculas
Cuando tus peques ya dominan ambos alfabetos, puedes introducir juegos que ivolucren ambos. Este rompecabezas, contiene la letra mayúscula, la minúscula, y una imagen cuyo fonema inicial es la dicha letra. Introduce 3 o 5 tarjetas al mismo tiempo. Cuando tu peque se sienta cómodo armándolas, puedes presentarle más piezas a la vez. El rompecabezas es autocorrectivo, de manera que pueden identificar rápidamente si es que no está correcto.

10. Empareja fonemas e imagenes
Ésta es la actividad con el nivel más alto del pack de letras. Acá los niños necesitan emparejar ambas letras con la imagen cuyo objeto tiene el fonema inicial. Este rompecabezas no es autocorrectico, así que los niños deberan concentrarse bastante y revisar su trabajo al final, para asegurarse que esté correcto.

Cómo puedes ver, existe una gran posibilidad de actividades que puedes realizar con éste material, solamente necesitas dejar volar tu imaginación.
Para una descripción más detallada de cómo introducir cada actividad, te dejo el tutorial en éste video.
Si prefieres recibir esta recopilación directamente en tu correo electrónico, puedes suscribirte al boletín. Te enviaré estos artículos, imprimibles gratuitos y todas las novedades del blog.
Si te interesan otras ideas de introducir el abecedario a tus pequeños, te recomiendo visitar nuestra sección LECTURA
Te gustó éste articulo? Compártelo con tus amigos
[…] Nosotros estamos aprendiendo mucho mediante el método fonetico. Te explico más cómo funciona en este ENLACE […]
[…] quieres ver otras maneras en las que aprendemos el abecedario, no te pierdas: Aprender el alfabeto con el método fonético, o estas otras 10 actividades para aprender el […]