Aprender a sumar. Una de las primeras operaciones matemáticas que aprendemos ya sea que enviemos a los niños al cole, o hagamos educación en casa. Por eso es importante que los niños afiancen este conocimiento, ya que les servirá de base para operaciones más complejas.
Hoy te presento varias actividades que puedes realizar en casa, para tus peques puedan aprender a sumar de manera divertida y didáctica.
Este PACK DE MATEMATICAS trae 12 actividades que no solo introducen el concepto de sumas, sino que va incrementando el nivel de dificultad para que tus peques puedan desarrollar las habilidades de calculo mental.
1. Aprender a sumar con manipulativos
Las primeras actividades en el pack de sumas, nos ayudan a introducir este concepto con distintos juegos, de manera que puedas ir variando las actividades cada día, y así mantener el interés de tus hijos.
Utilizaremos manipulativos tales como dados, cuentas, botones, fichas, o guisantes como nosotros lo hicimos en nuestra niñez. Todos estos materiales nos ayudarán a convertir este concepto abstracto en algo visual y con sentido para nuestros peques.

2. Aprender a sumar con la recta numérica
Otra manera importante con la que nuestros niños deben aprender a sumar, es con la recta numérica. Para ello lanzaremos los dados y empezaremos a contar la cantidad correpondiente al primer dado desde el cero. Una vez llegamos a la cantidad que necesitamos, podemos utilizar un marcador de otro color, para contar los espacios correspondientes al segundo dado. El último número correponderá al resultado.

3. Voladores matemáticos
Nuevamente combinaremos imprimibles con manipulativos. Si laminas el material, es mucho más fácil que puedas crear nuevas operaciones y así practicar sin parar. Utiliza manipulativos de apoyo, tales como cuentas, o pinzas de ropa.

4. Helados aritméticos
Esta es otra actividad divertida con la que puedes combinar las matemáticas con la motricidad fina. Añade también juego simbólico. Tú serás el/la cliente quien compra los helados

5. Árbol de sumas
A partir de aquí iremos introduciendo poco a poco el cálculo mental. el objetivo es que los niños emparejen la operación con el resultado correcto. Si lo necesita, puedes darles manipulativos para controlar por sí mismos su trabajo.


6. Aprender a sumar y a escribir
Es importante que no olvidemos la escritura de números durante el proceso de aprender a sumar. En estas fichas, le pediremos al niño que escriba la cantidad de figuras que ve, así mismo como el resultado la suma de dichas figuras

7. Dados y sumas
En esta actividad empezaremos a explorar sumas hasta el 20. Con la ayuda de estos dados puedes crear una gran cantidad de operaciones matemáticas para que tus niño(a) practique.

8. Rompecabezas de sumas
Como ves, vamos subiendo el nivel de dificultad. Aquí, los niños necesitará concentrarse más, ya que tienen que encontrar la operación gráfica, así como también la representación numérica de la operación.
El pack de letras trae 20 rompecabezas, así que te da bastante oportunidad de juego, y de variedad. Utiliza más rompecabezas al mismo tiempo, para variar el nivel de dificultad.

9. Casas numéricas
No existe calculo mental, hasta que no hayamos hablado de equivalencias numéricas y descomposición de números.
En estas 5 láminas, introduciremos este concepto. Pediremos al niño que complete la equivalencia con el número que corresponde. Por ejemplo, trabajaremos con el número 5. Coloca en el lado izquierdo los números del 0 al 4, y pídele a tu niño que complete las ventanas de la casa a la derecha con los números que sumados al de la izquierda, tengan como resultado 5. Entonces si tenemos el 1 al lado izquierdo, necesitaremos colocar el número 4 al lado derecho, ya que la suma de 1 y 4 es cinco.
10. Suma en piramides
Una vez que tus peques ya hayan comprendido cómo se descomponen los números, es momento de subir el nivel de dificultad, y pasar a la pirámide de sumas. Aquí trabajaremos con sumas del 1-10. La suma de los dos números inferiores debe dar como resultado el número superior.

11. Tableros de doble entrada simple
Ahora si, no hay quien pare a tu niño(a). El cálculo mental es algo que ya casi dominan, así que vamos a darles unos cuantos retos más, para que tenerminen de afianzarlo.
Pídeles que ingresen el resultado de estas operaciones en la caja que corresponde

12. Tablero de doble entrada complejo
Un nivel mas alto de dificultad? Crea tu propia tabla de doble entrada con esta plantilla y con las fichas que te dejo en el pack de sumas. Puedes trabajar las sumas hasta el 10 o hasta el 20.

Recuerda que los niños aprendern a diferentes ritmos. Introduce las actividades poco a poco y sólo cambia el nivel de dificultad cuando te des cuenta que una actividad ya es demasiado fácil para tu peque.
Puedes descargar el PACK DE SUMAS AQUI
No te olvides que tenemos muchas más entradas sobre matemáticas divertidas. Solo tienes que hacer click AQUI
Si prefieres recibir esta recopilación directamente en tu correo electrónico, puedes suscribirte al boletín. Te enviaré estos artículos, imprimibles gratuitos y todas las novedades del blog.