Muchos de nosotros hemos querido enseñar el abecedario a nuestros hijos de distintas maneras, una de las más fáciles es a través de canciones, ya que los niños tienen facilidad para memorizarlas; pero cómo hacemos para que no solo sepan el alfabeto de memoria sino que sepan reconocer las letras?
La identificación de las letras del alfabeto y la asociación de ellas con su respectivo nombre es una habilidad que requiere bastante práctica. Y es importante que los papás sepan que toma tiempo. Pero lo bueno es que podemos ayudar a nuestros niños de preescolar a reconocer las letras de manera divertida mediante el uso de juguetes y/o artículos que tenemos en casa. Ellos ni se darán cuenta que están aprendiendo, y un día te sorprenderán identificando las letras cuando vayan por la calle.
Ya sea que quieres ser tú mismo quien va a enseñar el abecedario a tus hijos, o que solo quieras reforzar el aprendizaje de la escuela, estas sugerencias te darán ideas de actividades para niños que puedes realizar en casa.
1. Clasificación de letras
No te apures en enseñar todas las letras del alfabeto a la vez, puedes hacerlo poco a poco, y después de que aprendan unas 3 o 4 letras puedes hacer que clasifiquen y distingan cada una de ellas. Aquí utilice tapas de leche a las que les puse las letras y jugamos a clasificar de la A a la D.
2. Cazando letras
Una vez que notes que tu niño(a) ya reconoce algunas letras puedes jugar a cazarlas. Dispérsalas en el piso y dale algo con lo que las pueda atrapar. Canta una letra y deja que tu pequeño(a) la reconozca. Puedes ir quitando las letras que ya conoce bien e introducir nuevas una por una.
3. Identificación de letras y emparejamiento con ganchos de ropa
Una manera divertida de enseñar el abecedario es con una rueda alfabética. Puedes descargar la plantilla aquí, o hacerla tu misma. Solamente necesitas ganchos de ropa a los cuales les pongas las letras, y un círculo donde también estén las letras para hacer el emparejamiento. Puedes escoger emparejar mayúsculas con minúsculas para aumentar el nivel de dificultad. Con esta actividad no solo trabajas el reconocimiento de letras sino también la motricidad fina.
4. Alimentando al amigo
Este juego se me ocurrió una noche que estaba a punto de tirar el contenedor vacío de sal. Lo forre con papel de construcción, le puse ojos, nariz, le cole unos bigotes hechos en foami, y le abrí una boca. Y con las tapitas de leche de la actividad anterior jugamos a alimentar a “Bobi”, así es como mi hijo le puso al muñeco. Cada vez que metía una letra adentro tenía que leerla en voz alta.
5. Armando letras con lego
Si tienes niños que les encanta jugar con legos o duplos, esta actividad es perfecta. Con estas láminas podrás darles retos para que ellos mismos armen la letra. Asegúrate de darle el número de piezas precisas. Lo importante es mantener la concentración en la copia del diseño y el reconocimiento de la letra.
6. Enseñar el abecedario con juguetes: Parqueo de autos
Si tienes hijos varones seguramente tienes un montón de autitos regados por la casa. Yo ya perdí la cuenta de cuantos tenemos, y era obvio que mi peque no estaba interesado en aprender las letras cuando podía jugar con sus autos. Entonces lo que hice fue crear un parqueo, cada sitio con una letra del abecedario, y busque los autos más pequeños que teníamos y les puse stickers con cada letra. Hubieses visto la cara de emoción! jugamos por más de 2 horas estacionando los autos, y buscando el parqueo al que correspondían. Una manera divertida de enseñar el abecedario
7. Emparejamiento de letras minúsculas
Una de las cosas que a veces se dificulta para los niños son las letras minúsculas, pero lo importante es seguir el mismo concepto de las letras mayúsculas. Algunos expertos incluso sugieren primero empezar con las minúsculas porque estas aparecen más seguido en los libros. Puedes descargar la plantilla AQUI
8. Jugando a armar el abecedario
Ya sea con un rompecabezas, letras sueltas, o fichas con letras, una vez que tus niños dominen el abecedario de memoria los puedes poner a jugar a colocar las letras en orden. Esto aunque parece una actividad muy sencilla, tiene cierto grado de dificultad para los pequeños, ya que deben pensar bien cómo armar la secuencia.
Una vez que tengan el abecedario armado, pueden jugar a quitar algunas letras y encontrar el lugar donde la letra pertenece.
9. Laberinto de letras
Esta lámina la encontré en esta página, y la verdad es que me encantó la idea de que tenga que buscar tanto mayúsculas y minúsculas y de esta manera formar un camino para salir del laberinto. Para poder reusar el imprimible lo puse en un bolsillo plástico. De esta manera podemos usar marcadores que se puedan borrar posteriormente.
10. Emparejando letras mayúsculas con minúsculas
Una vez que tu hijo domine ya sea las minúsculas o mayúsculas es hora de ayudarle a identificar los pares de cada uno.
Utiliza material descargable, o material que tengas en casa. Lo importante es jugar!
Para más ideas puedes ver los artículos en nuestra categoría de Lectura
Qué otras actividades realizas tú en casa para la enseñanza del alfabeto? Me encantaría que compartieras con nosotros tus fabulosas ideas en los comentarios
Nosotros estamos aprendiendo mucho mediante el método fonético. Te explico más cómo funciona en este ENLACE
El material que utilizamos
Si prefieres recibir esta recopilación directamente en tu correo electrónico, puedes suscribirte al boletín. Te enviaré estos artículos, imprimibles gratuitos y todas las novedades del blog.
Te gustó este articulo? compártelo con tus amigos
Muy buenas ideas para trabajar con los niños
Muchas gracias! Me alegra que te hayan gustado
Quiero una respuesta,Que letras pueden ser particularmente útiles para enseñar primero a un niño.
Buenas tardes Maria Elena. Puedes empezar con las letras M, P, S y T, después de haber introducido las vocales
mMe encantò todo, gracias por compartir. Dios le siga bendiciendo y dándole mas sabiduría .
muchas gracias por tus lindas palabras
me encantaron todas tus ideas amiga… las voy a poner en practica con mi hijo besitos y exitos para ti…
muchsa gracias por tomart el tiempo de leernos
Gracias Judy excelentes ideas. Ya las haré con mi pequeño
que bueno Martha!
Muy buenas ideas, soy maestra de primaria y pienso que es mejor enseñar luego de las vocales el abecedario, como lo indicas allí con canciones e identificando las letras de 5 en 5 letras. Porque después que ellos dominen las letras del abecedario se les hace mucho mas fácil comenzar a lee es decirr aprenden a leer mas rápido. . Me gustaría los formatos para imprimir.
SOY PROFESORA DE INICIAL Y PRIMARIA ,Y ME PARE EXCELENTE IDEA PARA QUE LOS NINOS COMIENCEN A RECONOCER LAS VOCALES Y EL ABECEDARIO. COMO LO SENALAN ALLÍ , DE ESTÁ´MANERA LOS NINOS APREDERÁN RÁPIDO , ME GUSTARÍA LOS FORMATOS PARA IMPRIMIR, Y LES ESTARÉ ETERNAMENTE AGRADECIDA.
Muchas gracias por el material expuesto, es muy beneficioso y de gran apoyo educativo.
son unas ideas geniales. Las voy a practicar con mi nieto Lauty. Me interesaría si tienes ideas para los adultos
Buenas tardes.
Soy docente de primaria y encontré este excelente material, muchas gracias por compartir.
me gustaría descargar este material para trabajar con mis estudiantes. le agradecería si me permite hacerlo
hola.. soy LEC de conafe, me encanto su material, muchas gracias por compartir.
EXCELENTE MATERIAL FELICTACIONES!!!!!
Excelentes ideas ..mi hijo tiene problemas de concentración así que se me está siendo muy difícil aprenda las letras ya que no se concentra que puedo hacer para captar su atención
Excelente material,GRACIAS
Es excelente necesito un juego didastico para ayudar a mi hija con el abecedario